Los niños son la clave de todo, ellos son nuestro casi presente, nuestro no muy lejano futuro, y nuestro pasado, porque todos hemos sido niños y algunos, como yo, siempre llevamos un niño interior. Ese niño que te hace disfrutar de la vida sin preocupaciones, con la sonrisa del niño que descubre por primera vez, del niño que no tiene vergüenza del que dirán y que observa todo con asombro y curiosidad.
Por eso, a mi siempre me ha gustado interactuar con ellos, para enseñarles todo lo que sé e intentar enseñarles a tener empatía por los demás, especialmente personas discapacitadas como yo y que muchas veces dependemos de otras personas pero que somos personas, valga la redundancia, y no bichos raros.
Además, los niños son muy curiosos y tienen una inocencia que por desfracia se pierde con el tiempo pero hacen preguntas y tienen inquietudes que la gente adulta no suele preguntar.
Una anécdota como ejemplo: uno de mis clientes y vecinos del barrio tiene 2 niños pequeños, de 4 y 7 años, los cuales son muy cariñosos conmigo y siempre les doy un fuerte abrazo, incluso en verano estuvimos cenando todos juntos. También en verano el cliente y vecino, es decir, el padre, me enseñó su habitación donde la tiene llena de vinilos y pincha con ellos (tema que a mi me apasiona). Ellos siempre hacen preguntas curiosas pero le demostramos que somos personas normales, solamente algunas cosas las hacemos de forma diferente. Además, el padre quiere demostrarles que son muy afortunados y que deberían de dar gracias por ello.
Una pregunta por ejemplo es como es no ver, o a los pocos días volverme a preguntar si ya veo, cómo sé donde está la comida en el plato, etc etc (escribo esto riéndome porque sé que son preguntas con total inocencia y genuina curiosidad, y los niños son un encanto)
Recientemente, nuestro amigo Tasigur ha creado un proyecto llamado #CreaUnDragonShivano, que consiste en enseñar el juego de cartas Magic: The Gathering a niños y adolescentes con cartas sencillas y que no quiere nadie. Entonces, en vez de tirarlas o tenerlas guardadas en un cajón, él las recoge y enseña a niños o se las da a alguien que las vaya a usar con tal fin. Hablamos de este proyecto en este episodio del podcast.
Porque no hay nada más bonito que hacer felices a los niños.
Así que, regala mucha felicidad a los niños estas navidades porque son la clave de todo.
Espero que les traigan muchos regalitos Papá Noél y los Reyes Magos, y a los padres ¡por supuesto!
¡Felices fiestas y nos leemos el año que viene!
Como siempre, excepcional. Un lujo conocerte y ser tu compañero.
Muchas gracias tocayo! Digo lo mismo, es un lujo ser tu amigo y compañero! Nos vemos pronto!!!